Al enviar tus datos nos permites que los usemos para resolver tus dudas enviándote información comercial de tu interés. Los suprimiremos cuando dejen de ser necesarios para esto. Infórmate de tus derechos en nuestra Política de Privacidad.
8 - Nov 2017
jtsec en el 12º Workshop organizado por CCUF en Berlín
Publicado por: José Ruiz

jtsec consigue un nuevo hito dando su primera charla internacional en el CCUF.

La misión del Foro de Usuarios de Common Critera es proporcionar un canal de voz y comunicación entre los interesados en la comunidad de CC, incluyendo a los proveedores, consultores, laboratorios de pruebas, esquemas nacionales, organismos reguladores y otras partes interesadas

leer más
25 - Oct 2017
Te ayudamos a cumplir las guías CCN-STIC 102 y 106 del Centro Criptológico Nacional
Publicado por: José Pulido

Análisis sobre las nuevas guías CCN-STIC 102 y 106

El CCN ha publicado en su página web, a fecha de 25/10/2017, las guías CCN-STIC 102 y 106 en las que se recogen los pasos a seguir para la Aprobación de los productos de Seguridad TIC para el manejo de información nacional clasificada y su inclusión en el Catálogo de Productos de Seguridad TIC (CPSTIC)

leer más
19 - Oct 2017
RGPD: Cambios respecto a la LOPD
Publicado por: Juan Martínez

Análisis de cambios

En este artículo realizaremos un breve análisis de los cambios más importantes realizados en la RGPD con respecto a la antigua LOPD

leer más
25 - Sept 2017
jtsec nuevo miembro de ISMS Forum Spain
Publicado por: José Ruiz

jtsec es ahora miembro de ISMS Forum Spain, la asociación española para el fomento de la seguridad de la información.

ISMS Forum Spain es una organización sin ánimo de lucro fundada en enero de 2007 para promover el desarrollo, conocimiento y cultura de la Seguridad de la Información en España y actuar en beneficio de toda la comunidad implicada en el sector.

leer más
11 - Sept 2017
Deep Machine Learning
Publicado por: El equipo de jtsec

Deep Machine Learning aplicado a la ciberseguridad en el panorama actual

Actualmente el panorama de la ciberseguridad no es esperanzador en el sentido de que sigue creciendo la expansión y difusión de nuevos tipos de malware para todo tipo de dispositivos y sistemas operativos. Basándonos en las estadísticas de fuentes como Kaspersky o GDATA, se puede comprobar como el malware, lejos de estar controlado, sigue creciendo en nuevas variantes con el objetivo de evitar las medidas de seguridad existentes y aprovechar todo tipo de vulnerabilidades.

leer más