Al enviar tus datos nos permites que los usemos para resolver tus dudas enviándote información comercial de tu interés. Los suprimiremos cuando dejen de ser necesarios para esto. Infórmate de tus derechos en nuestra Política de Privacidad.
1 - Mayo 2023
jtsec obtiene la certificación ENS Alta.
Publicado por: El equipo de jtsec

Tras un exhaustivo proceso de auditoría por parte de la entidad Cámara Certifica, que ha constado de varios meses de esfuerzo, nos agrada comunicar que jtsec Beyond IT Security ha alcanzado el máximo nivel de certificación posible en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad), cumpliendo así con un requisito para colaborar con la Administración Pública.

leer más
20 - Marzo 2023
Common Criteria Statistics Report para 2022
Publicado por: El equipo de jtsec

En 2022 se completaron un total de 370 certificaciones. Este año es muy emocionante para nosotros, porque por primera vez, jtsec aparece en este informe. Además, hemos entrado a formar parte de Applus Cybersecurity Labs (Applus+Lightship+jtsec), lo que nos sitúa entre los laboratorios con más certificaciones conseguidas este año.

leer más
9 - Marzo 2023
¿Cómo evaluar la ciberseguridad de un dispositivo IoT de consumo según el esquema ETSI EN 303 645?
Publicado por: Javier Tallón

La norma ETSI EN 303 645 se evalúa siguiendo las directrices de ETSI TS 103 701,que describe cómo se realiza una evaluación de la conformidad de forma estructurada y exhaustiva. Esto permitirá a las organizaciones proveedoras, como fabricantes, vendedores o distribuidores, evaluar la conformidad de sus dispositivos con la norma ETSI EN 303 645. La especificación técnica que ofrece ETSI TS 103 701 ayuda a armonizar las metodologías de evaluación y a prestar apoyo a fabricantes, proveedores e implantadores para sus procesos internos de seguridad.

leer más
23 - Febr 2023
¿Cómo evaluar la ciberseguridad de un producto industrial según la norma IEC 62443?
Publicado por: Javier Tallón

La norma IEC 62443 es el principal marco de referencia internacional para la ciberseguridad de los sistemas industriales y especifica una serie de medidas contra los ciberataques. También proporciona una lingua franca para el ecosistema industrial (fabricantes, integradores y laboratorios de pruebas). Es la única solución fiable para probar la ciberseguridad de los componentes en el campo de la automatización industrial.

Esta metodología proporciona, entre otras, estas ventajas:

  • Mejora de la ciberseguridad de los componentes.
  • Adelantarse a los requisitos normativos que llegarán en los próximos años.
  • Mejora de la concienciación sobre ciberseguridad dentro de la empresa.
  • leer más
    8 - Febr 2023
    ¿Cómo incluir tu producto en el catálogo CPSTIC / CCN-STIC 105 en la taxonomía Productos y Servicios de Conformidad y Gobernanza de la Seguridad?
    Publicado por: Javier Tallón

    Actualmente existen 5 productos incluidos en esta taxonomía, todos ellos evaluados por jtsec. El acceso a esta categoría no requiere realizar una Declaración de Seguridad y superar una evaluación LINCE, Common Criteria o CPSTIC, pero sí superar unas pruebas de penetración para verificar que la herramienta cumple con unos mínimos de seguridad. Esta peculiaridad hace que el proceso sea menos costoso para el cliente, hablando en términos económicos, recursos de personal y de tiempo.

    leer más